Para la tarea de hoy, tuve que que realizar un trabajo divulgativo junto con mi compaƱera Victoria Solar, sobre mHealth o eSalud. Para hacerlo, tuvimos que seguir una estructura parecida a la que se utiliza en las revistas cientĆficas; primero, el tĆtulo, el cual tenĆa que ser lo suficiente creativo para asĆ poder captar la atención de los lectores, debajo, tuvimos que poner nuestros nombres y el centro dónde, se hizo mayormente el trabajo y permitió su realización, despuĆ©s de esto, hay un resumen del trabajo y las palabras claves de este, en espaƱol y inglĆ©s, luego, hay una introducción, la cual se realizó en base a una pregunta "ĀæcuĆ”l es el problema?", del mismo modo,con la pregunta "Āæcómo se estudia el problema?", realizamos el material y el mĆ©todo, por Ćŗltimo, estĆ” la conclusión y nuestra opinión de este trabajo luego de la investigación, y las referencias de todas las pĆ”ginas empleadas. Esta estructura, la podĆ©is encontrar en esta presentación, la cual nos fue de gran ayuda.
Asimismo, el profesor, como extra, nos dijo que tenĆamos que utilizar las normas COMUNICA, las cuales piden cosas determinadas, como el nĆŗmero de palabras, la manera de redactar, la estructura que hay que seguir, cómo poner las referencias de manera correcta dependiendo de diversas cosas.
Si queréis saber mÔs sobre estas normas, aquà os dejo un enlace: https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=normas
Por Ćŗltimo, al acabar el trabajo, hicimos una carta de presentación, utilizando este pdf . Si querĆ©is ver la nuestra, os dejo el enlace AQUĆ. En esta, vais a poder ver un poco la temĆ”tica de nuestro artĆculo y la confirmación de autorĆa.
Una vez que entregamos el trabajo, la semana siguiente tuvimos que exponer el trabajo, el cual, era calificado segĆŗn las reglas RĆBRICA, ademĆ”s de las intervenciones de nuestro profesor para corregir cosas como la postura, el tono que utilizĆ”bamos, y nuestra forma de redactar. AdemĆ”s intentamos que este fuera lo menos aburrido posible para nuestros compaƱeros, de manera que tuvimos que suprimir muchos tĆ©rminos y fuimos directamente al grano, el por quĆ© habrĆa que utilizar las aplicaciones móviles en la sanidad. En mi opinión, creo que nuestra presentación fue bastante amena, ademĆ”s, por lo que pude ver, logrĆ© captar la atención de todos mis compaƱeros. El Ćŗnico inconveniente fue que, en un principio, Ćbamos a utilizar una imagen de fondo, para hacer la presentación mĆ”s didĆ”ctica, pero se nos olvidó decirle al profesor que nos la pusiera, un fallo tĆ©cnico.
La imagen era esta:
Mobiles for good: All about mHealth, Waag Nieuwmarkt, en Waag technology and society con licencia BY-NC-SA 3.0 .
A continuación aquĆ tenĆ©is el artĆculo divulgativo:
eSalud, La revolución en el sector sanitario
RESUMEN
El aumento de la población y calidad de vida se debe principalmente a la sanidad y a las tecnologĆas, dado que estas dos ramas siempre velan por la mejorĆa y el avance de la
humanidad, por lo que la fusión de estas podrĆan suponer un avance superior a cualquier otro, pero, claro estĆ”, toda mejorĆa, tiene una consecuencia.
Dado a los argumentos expuestos anteriormente, en este trabajo, se analiza principalmente, el impacto que estÔ teniendo la introducción de aplicaciones móviles y otros dispositivos en la sanidad, los objetivos principales que tienen, los beneficios que aportan tanto a los médicos como a los pacientes, los cuÔles los mÔs destacados son; la optimización de la búsqueda de un diagnóstico y su tratamiento, la facilidad de acceso a estas, su fiabilidad y el beneficio económico que nos aporta la utilización de estas, y por supuesto, el impacto sobre nuestra sociedad, exponiendo las posibles complicaciones debido a la diferencia de opiniones. También, se plantea la fiabilidad y seguridad de estas aplicaciones, debido a que, al ser de acceso fÔcil, eso provoca que cualquier persona pueda obtener los datos sanitarios de cualquier persona, por lo que argumentamos nuestra opinión personal y un posible solución a este problema.
Por Ćŗltimo, se puede ver una reflexión sobre cómo serĆ” el futuro de nuestra sanidad y una breve crĆtica a nuestra sociedad actual.
PALABRAS CLAVESāā : sanidad, tecnologĆas, móviles, sociedad.
TEXTO COMPLETO ā PDF
ARTĆCULO DIVULGATIVO
CONCLUSIĆN DEL TRABAJO
Cuando nos ofreció el profesor las temĆ”ticas que podĆamos utilizar para el artĆculo, no dudamos ni un segundo en escoger mHealth, ya que a mi compaƱera y a mĆ, a pesar de que somos de humanidades, nos encantan algunas ramas de la ciencia como la sanidad.
Personalmente, me gustó investigar sobre este tema, el Ćŗnico problema que tuve, es que cuando me ponĆa a leer algunos artĆculos, acababa mirando noticias, y cosas que no necesitaba poner en el trabajo, pero tampoco me pareció tiempo perdido, porque no tuve la necesidad de usar el clĆ”sico "copia-pega", al haberme informado bien, pude hacerlo con mis palabras, lo Ćŗnico que me temo, es que no estĆ” tan bien explicado cómo en las pĆ”ginas que utilicĆ© como referencia, pero lo importante es que se entiende bastante bien.
A lo único que pongo pega, es a la presentación, pero eso es porque odio exponer los trabajos delante de personas de mi edad, porque siento que lo que digo es en vano, ya que lo mÔs seguro es que, aunque me estaban mirando, su mente estaba en otro lugar. Siempre atiendo a las presentaciones de mis compañeros, mÔs que nada, para ver que les dice el profesor, asà yo después no cometo el mismo error.
UN SALUDO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar